LA GUÍA DIGITAL DEL ARTE ROMÁNICO

Webmaster: A. García Omedes - Huesca (España)

 

| Presentacións | Novedades | Mapa del Sitio | Mapas Activos | Opinión | Castillos XI-XIII | Rutas Románicas | Monográficos | Otras Regiones

Enlaces | Bibliografía | Diccionario | Distinciones | Premio Romanico Aragonés | Fondos de Escritorio | Inicio |

 

-SAHAGÚN. IGLESIA DE SAN TIRSO-



UTM 30T 332656 4692961 840 m.


12

Sahagún es un municipio leonés situado hacia la mitad del Camino de Santiago. Su origen se remonta al santuario dedicado a los santos mártires romanos Facundo y Primitivo. Sobre el mismo se elevó templo que rehizo Alfonso III en 904. Alfonso VI antes de ser rey vivió en el monasterio de Sahagún, lugar donde eligió ser enterrado. En 1080, Alfonso VI inició la reforma monástica llegando a ser el monasterio de Sahagún, estratégicamente situado sobre el camino de Santiago, la cabecera de la orden cluniacense en España. En el año 1099 se fundó la abadía de san Benito por el abad Don Diego. Poco después las gentes de la localidad de Sahagún surgida bajo el influjo del asentamiento borgoñón se rebelaron contra los monjes "arruinando el monasterio, linchando abades y matando monjes hasta conseguir la ruina total del monasterio raído hasta sus cimientos". Del mismo queda la capilla de san Mancio, una parte del crucero y el tardío arco que daba acceso al cenobio. (Fuente: Jaime Cobreros. "Guía del Románico en España". Anaya 2005). Señala también J. Cobreros la aberración que surge a finales del XI en este lugar consistente en abandonar la esencia de la edificación románica por otra forma de hacer, usando el ladrillo como sustitución de la piedra sillar. El prometedor arranque en piedra cargado de simbolismo románico del ábside central de San Tirso, cederá paso a la forma de hacer de los alarifes moriscos dando carta de naturaleza a la "primera chapuza nacional", también en palabras de J. Cobreros.

Las imágenes 1 a 5 ilustran la iglesia de San Tirso y su inicio ortodoxo del ábside central con semicolumnas adosadas (7 de agosto de 2006).

3465

Las imágenes 6 a 12 muestran algunos aspectos de los elementos restantes del arrasado monasterio de San Benito, la torre del reloj, el arco de acceso al monasterio y la capilla de san Mancio.

78

910

1112

En el Museo Arqueológico Nacional de Madrid están expuestas algunas interesantes piezas que provienen del monasterio de San Benito de Sahagún. Una de ellas (imágenes 14 y 15) es un fragmento de tímpano que se decora con una imagen de la Virgen sedente en silla de tijera, con el Niño bendiciendo centrado entre sus rodillas. Quedan los huecos en sus respectivas coronas y en las órbitas de los ojos, donde sin duda se alojarían joyas y azabaches. Al lado derecho de la cabeza de la Virgen hay una inscripción que dice:

" RES MIRA-NDA SAT-IS BENE-CONPLA-CITVRA-BEA-T-I-S" ("Cosa digna de ser admirada plenamente para complacer a los bienaventurados" ).

También el capitel de la imagen 13 que muestra a una arpía de rasgos orientalizantes, procede de este desaparecido monasterio.

1415

13

A continuación, las imágenes 16 a 22 muestran una de las más bellas y equilibradas piezas escultóricas del Museo Arqueológico Nacional en lo tocante a este arte. Es la Lápida sepulcral de Alfonso Ansúrez y al parecer hubo que chalanear con el Fogg Musseum de Harvard para lograr su retorno. Tallada en mármol de tono claro, la epigrafía de su zona más elevada dice "ERA : M : C : XXX : I : VI : KL : DECEBR : OBIIT AN..."

16

Ambas superficies laterales están esculpidas en bajorrelieve por una serie de seres alados, orientados hacia la zona "celeste" de la composición en el lado del difunto, señalada por cuatro semicírculos salpicados de margaritas del que surge la mano de Dios ("Dextera Domini") para bendecir al muerto (Imagen interactiva 17). En el otro lado, las figuras aladas guardan simetría con respecto a una pequeña pila bautismal central.

17

La zona más interesante de esta escultura, la vemos en la imagen activa 17. En la misma, el difunto se incorpora y recibe la bendición divina. La inscripción no deja lugar a dudas: "DEXTRA.XPI.BENEDICIT.ANFVSVS-DEFVNCTV". Detrás del difunto y ajustada al espacio entre su nuca y el dorso del Tetramorfos de san Juan leemos la epigrafía siguiente: "SCS-IOHS-EVAN-GELIS-TA:".

A continuación del difunto y san Juan, hallamos a "MICHA-EL:-AR-CHANGE-LVS:" sujetando una cruz con su izquierda (Imagen 21) y tras él, precedido por la inscripción ":GABRIEL:ANGE-LVS:" un entrañable y tripudo Gabriel turiferario (Imagen 18 ).

1819

20

Al otro lado, en el del difunto, a los pies: "RA-PHA-EL.-AN-GLS" (Imagen 22). Centrando ese lado, y a ambos lados de una pequeña pila bautismal dos de los evangelistas: "MAR-CVS:ET-LVCAS.-EVAN-GE-LIS-TE" (Imagen 19). Y por fin, surgiendo del símbolo celeste, al otro lado de la Dextera Domini, "MA-THE-VS-EVAN-GELIS-TA:" (Imagen 20).

Así pues, vemos a los cuatro Evangelistas, uno con la forma simbólica de su Tetramorfos; un arcángel y dos ángeles arropando al difunto que es bendecido por la mano de Dios. Realmente una traducción al mundo funerario de lo visto en tantos tímpanos de la época con Cristo en Majestad, ángeles y los cuatro Evangelistas.

21

22

Vestigios todos ellos del esplendor de un monasterio benedictino que por el decidido empuje de Alfonso VI fue punta de lanza de lo cluniacense en Castilla y que sería arrasado por las gentes de Sahagún, hartas de los modos feudales de los monjes franceses. Con esta perspectiva no es de extrañar que también se "arrasase" la simbología del románico dando entrada al ladrillo como sustituto de la piedra sillar.

Páginas consultadas:

Ver mis estadísticas