LA GUÍA DIGITAL DEL ARTE ROMÁNICO

Webmaster: A. García Omedes - Huesca (España)

 

| Presentacións | Novedades | Mapa del Sitio | Mapas Activos | Opinión | Castillos XI-XIII | Rutas Románicas | Monográficos | Otras Regiones

Enlaces | Bibliografía | Diccionario | Distinciones | Premio Romanico Aragonés | Fondos de Escritorio | Inicio |

 

-SANTA MARÍA DE HUERTA. MONASTERIO DE SANTA MARIA DE HUERTA-(Cont.)-



UTM 30T 569738 4568012 764 m


1INTERIOR DEL ÁBSIDE CENTRAL2EMBOCADURA DE LA NAVE CENTRAL DESDE EL TRANSEPTO NORTE

El ábside central del templo y su presbiterio se hallan bastante "camuflados", tanto por el magnífico retablo barroco como por la decoración pictórica de bóvedas y muros laterales. Sin que por ello deje de ser interesante esta decoración, rompe con la filosofía cisterciense que domina en el resto del templo de recogimiento y eliminación de motivos que distraigan el espíritu. Como ya se ha comentado, el retablo barroco obligó a cegar los ventanales originales y a abrir otros nuevos (vistos en la descripción de la cabecera) para adecuar la iluminación a sus hornacinas.

3DETALLE DE LA BÓVEDA PRESBITERAL4ABSIDIOLO MERIDIONAL

La bóveda del presbiterio cubre por medio de crucería decorada con motivos pictóricos de los cuatro evangelistas (Imagen 3). El retablo impide advertir la bóveda absidal, que hay que intuir en los planos como de perfil semicircular en planta y cubierta por crucería y dos nervaduras convergentes en la clave del fajón que separa ábside de presbiterio. Grandes vanos derramados en altura iluminan el presbiterio y las profusas pinturas murales que representan a Don Rodrigo bendiciendo a las tropas antes de la batalla de las Navas de Tolosa -en el lado norte- y en el lado opuesto, una escena de la batalla encabezada por Alfonso VIII y Don Rodrigo. Los sepulcros de los duques de Medinaceli, abiertos en la parte baja de los muros del presbiterio, mutilaron parcialmente las pinturas descritas.

5ABSIDIOLO SEPTENTRIONAL6PINTURA DE ALFONSO x EL SABIO

En la embocadura del presbiterio y en su intrados aparecen pinturas que representan a los reyes Alfonso X el Sabio (Imagen 6) y su primogénito Don Fernando de la Cerda (Imagen 7). Las imágenes 5 y 9 muestran el absidiolo situado más al norte, con un detalle de su bóveda así como la pila bautismal que en él se halla. La imagen 4 corresponde al absidiolo más meridional, donde hay restos de pinturas ya góticas.

7PINTURA DE FERNANDO DE LA CERDA, PRIMOGÉNITO DE ALFONSO X8PILA BAUTISMAL EN ABSIDIOLO SEPTENTRIONAL


ATRÁS


Páginas consultadas:

Ver mis estadísticas