Adosado al lado sur del templo hay 
      un pequeño claustro rectangular de unos 14 x 18 metros. Posee tres 
      vanos de acceso. Uno en el muro oeste, en la zona más alejada del 
      templo, sencillo al exterior y con portada de tipo "civil" al 
      interior (Imagen 13). Otra, similar y sencilla ya comentada, 
      que comunica muro sur del templo y panda norte del claustro. Y la portada más elaborada, situada 
      cerca del acceso al templo, también en situación occidental 
      (Imágenes 1 a 6). Abre a la panda norte del claustro 
      y su estilo es claramente románico, guardando claras semejanzas con 
      la portada de acceso al templo.
  
   
     La portada posee 
      dos arquivoltas, amplio guardapolvo y sendas jambas (eliminadas en la portada 
      de acceso al templo) . La decoración de capiteles, ábacos 
      y guardapolvo muestra motivos geométrico, lacería en sucesión 
      y elelemtos vegetales muy estilizados (Imágenes 3 a 6).
  
   
     Hay una lápida en la zona nordeste 
      del claustro referente a quien lo edificó. Lo nomina como "Joanes:lapicida:hoc:claustrum". 
      Jaime Caruana, por la semejanza de esta lápida con otra situada 
      junto a ella (ver pagina siguiente) la sitúa cronológicamente 
      en 1300 y por tanto remitiendo la hechura del claustro hacia un momento 
      algo anterior a esa fecha, compatible con la edificación del propio 
      templo. Las hechuras de algunas zonas claustrales 
      nos remiten a un momento posterior y pueden ser fruto de remodelaciones. En la galería este del claustro se 
      conservan algunas zonas con pintura gotico-lineal en relación con 
      monumentos funerarios.