LA GUÍA DIGITAL DEL ARTE ROMÁNICO

Webmaster: A. García Omedes - Huesca (España)

 

| Presentacións | Novedades | Mapa del Sitio | Mapas Activos | Opinión | Castillos XI-XIII | Rutas Románicas | Monográficos | Otras Regiones

Enlaces | Bibliografía | Diccionario | Distinciones | Premio Romanico Aragonés | Fondos de Escritorio | Inicio |

 

-SANTA MARÍA DE MELQUE-



UTM 30T 382486 4401223

(TOLEDO)

VER MAPA INTERACTIVO


La iglesia de Santa María de Melque está situada al suroeste de la provincia de Toledo, en un estratégico enclave entre La Puebla de Montalbán y San Martín de Montalbán, en cuyo término se halla.

El día 2 de mayo de 2005, partimos de Madrid hacia la villa romana de Carranque (Toledo) confiando que a pesar de ser lunes estaría abierta por haber sido domingo la fiesta del 1 de mayo. Pero nos equivocamos. "Con nuestro gozo en un pozo" nos dirigimos hacia Toledo y desde allí a La Puebla de Montalbán por la CO 4000, para luego tomar la CO 4009 y a 17 kms desviarnos a la izquierda por una carreterita que nos llevó a las puertas de Melque.

1VISTA SUR DEL TEMPLO2CABECERA DESDE EL SURESTE

Santa María de Melque fue un monasterio construido entre los siglos VII y VIII, ya que su origen visigodo o mozárabe, no está aún claro en la actualidad. El conde de Cedillo, descubridor para la historiografía moderna de este monumento, lo encuadra como mozárabe. El arquitecto V. Lampérez, con menos seguridad que Cedillo, la clasifica también de mozárabe. Gómez Moreno realizó un estudio detallado del templo y lo considera mozárabe. El arqueólogo L. Caballero Zoreda que intervino en las excavaciones realizadas de 1970 a 1973 , en la lectura de su tesis doctoral en 1977 afirma de forma tajante una cronología visigoda, S VII para la iglesia de Santa María de Melque. Pero en la conferencia "Adaptación de los monasterios cristianos en territorio islámicos. Los inicios del mozarabismo", pronunciada en el XIX Seminario de la Historia del Monacato en Aguilar de Campoo, de la que fui oyente, Luis Caballero Zoreda acepta que es una construcción mozárabe, tras la realización de las últimas excavaciones y la utilización de nuevos métodos, por lo que rectifica lo que defendió en su tesis doctoral.

3VENTANAL DE LA CABECERA DEL TEMPLO4HASTIAL DEL BRAZO SUR DEL TRANSEPTO5HASTIAL DEL BRAZO NORTE

En 1931 fue declarada Monumento Nacional Histórico-Artístico. Sin embargo, el monumento siguió utilizándose como pajar y establo. Este uso durante mas de un siglo ha hecho posible la conservación del edificio. (Imágenes 12 y 13).

En los años 60 del siglo pasado, la Diputación Provincial de Toledo adquirió el templo. Desde ese momento se inician todas las actuaciones dirigidas a conocer el pasado del monumento, como a trabajos de restauración, que afortunadamente ha llegado a fin en estos momentos y que nos permiten contemplarlo en un estado muy próximo al que debió tener en el momento de su construcción. (
Imagen 1).

6VISTA SURESTE DEL TEMPLO7VISTE DEL TEMPLO DESDE PONIENTE8Tumbas antropomorfas exteriores , en la cabecera

Santa María de Melque fue un conjunto monástico construido sobre una villa romana. El templo se ubicaba en el centro de un gran patio formado por otro edificio dotado de diferentes naves y dos alturas que albergaba las distintas dependencias del monasterio. (Imagen 14) Sus restos, que marcan aún la topografía de la zona, pueden contemplarse en algunos puntos en los que se han realizado su estudio. (Imagen 17).

Durante la invasión árabe, se tiene la certeza de la pervivencia de la función monástica del complejo, habitado por una comunidad mozárabe, que desapareció. Sus construcciones fueron aprovechadas como núcleo urbano y su iglesia se fortificó con la construcción de una torre sobre la cúpula que aún se conserva. Con la conquista de Toledo por Alfonso VI de Castilla el templo recuperó su función litúrgica sin perder su función militar que conservaría como centro de una pequeña fortaleza hasta momentos muy avanzados de la Baja Edad media. Las tumbas antropomorfas, talladas en la roca, situadas al este son testimonio de este periodo. (
Imagen 8).

9VENTANA OCCIDENTAL DEL BRAZO NORTE10VENTANA MURO NORTE DE LA NAVE11PUERTA LATERAL DEL BRAZO SUR

La población surgida al amparo de la iglesia con uso litúrgico, se mantuvo y aprovecha las construcciones monásticas para uso de casa de labranza. La desamortización de Mendizábal termino con el culto y propició el olvido que empezó a verse superado con la llegada de los primeros estudiosos a comienzos del S XX.

La iglesia posee planta cruciforme con brazos desiguales, más largo el de dirección este-oeste a partir del cual se fueron añadiendo estancias en las zonas laterales del ábside y junto al lado norte de la nave. que le dieron su actual estructura. (
Imágenes 15 y 16). Su aparejo y técnica constructiva enlaza con la tradición arquitectónica tardo-romana, mientras que su planta y alguno de sus escasos elementos decorativos la vinculan al mundo oriental de Siria y Jordania.

 

12IMAGEN ANTES DE LA RESTAURACION. (La Arquitectura Mozárabe de José Fernández Arenas de Ediciones Polígrafas, S.A Colección Bibliteca de Arte HIspánico 1972)13ANTES DE RESTAURAR ERA UN CORRAL DE CABRAS (La Arquitectura Mozárabe de José Fernández Arenas de Ediciones Polígrafas, S.A Colección Bibliteca de Arte HIspánico 1972)14PLANIMETRÍA (Luis Caballero Zoreda, Arqueólogo  del Consejo Superior de Investigaciones Ciéntificas )15PLANIMETRÍA (EN PANEL INFORMATIVO DEL CENTRO)

Está construida con bloques de granito que en algunas hiladas están colocados a soga y tizón. Sus paramentos lisos van coronados por una cornisa que discurre por lo mas alto de los muros. Los hastiales de los brazos presentan esquinas redondeadas, ventanas con arco de herradura y frontones triangulares. (Imágenes 1, 2, 3, 4 y 5).Algunas de las ventanas presentan una imposta de tres líneas. (Imágenes 3 y 10). Los brazos norte y sur tienen ventanas en su muro oeste. (Imágenes 9 y 6).

Se accede por la puerta adintelada de occidente, que posee un gran arco de herradura cegado con mampuesto. (
Imágenes 6 y 7). Ante esta puerta , las excavaciones han encontrado la existencia de un pórtico con tres accesos (Imágenes 13 y 14). En el brazo sur existe una puerta orientada al este que daba entrada a la estancia o capilla del mismo lado, que fue desmontada. (Imagen 2 y 11).

16PLANTA Y ALZADO DEL TEMPLO (GÓMEZ MORENO)17IMAGEN AEREA (SIG PAC)

(Fotografías y texto: Carmen Baena Yerón

Diseño y mantenimiento web: "romanicoaragones.com")


 

Páginas consultadas:

Ver mis estadísticas