LA GUÍA DIGITAL DEL ARTE ROMÁNICO

Webmaster: A. García Omedes - Huesca (España)

 

| Presentacións | Novedades | Mapa del Sitio | Mapas Activos | Opinión | Castillos XI-XIII | Rutas Románicas | Monográficos | Otras Regiones

Enlaces | Bibliografía | Diccionario | Distinciones | Premio Romanico Aragonés | Fondos de Escritorio | Inicio |

 

-VALDEMECA. IGLESIA DE LA ASUNCIÓN-



UTM 30T 542878 4441199 931 m.

(CUENCA)

VER MAPA INTERACTIVO


VALDEMECA.    IGLESIA DE LA ASUNCIÓN

Valdemeca se encuentra a 73 km. de Cuenca, en plena serranía conquense. Para alcanzar esta población desde la capital los posibles accesos más importantes son los siguientes: Tomar la carretera CM-2105 hasta alcanzar la población de Huélamo donde se toma la CM-2106; y la otra posibilidad es a través de la N-420 hasta Cañete y desde esta población tomar la CM-2106

En la capilla situada en el lado norte o del evangelio, se encuentra la Pila Bautismal románica de esta parroquial, obra fechada por algún autor en el siglo XI. Es de similar factura a la existente en la iglesia de la vecina población de Laguna del Marquesado.
La Pila Bautismal se compone de un vaso labrado en forma de copa, realizado en piedra arenisca ocre, y un pedestal circular de diferente color en arenisca blanquecina.
El vaso con perfil semicircular algo peraltado se decora en su parte superior con una cenefa bajo su embocadura, y bajo ella una arquería formada en parte por arcos de medio punto y en otras con forma de herradura, sobre columnas pareadas muy desgastadas que rodean sus correspondientes gallones de poco resalte.
El fuste del pedestal cilíndrico está verticalmente moldurado mediante acanaladuras, rematándose horizontalmente tanto en la base como en su parte superior con cenefas horizontales con decoración en forma de zig-zag.
La cenefa crea una forma de estrellas o motivos florales con pétalos de seis hojas unidas entre sí.
También puede interpretarse este diseño como si de unas cruces patadas se tratase, creando a su vez esta labra unas formas romboidales.
Parte de la arquería bajo la cenefa está realizada con arcos de gusto mozárabe, con arcos de herradura sobre las columnas pareadas.

 

 

 

(Fotografía y texto: José Luis Rodríguez Zapata

Diseño y mantenimiento web: "romanicoaragones.com")


Páginas consultadas:

Ver mis estadísticas