LA GUÍA DIGITAL DEL ARTE ROMÁNICO

Webmaster: A. García Omedes - Huesca (España)

 

| Presentacións | Novedades | Mapa del Sitio | Mapas Activos | Opinión | Castillos XI-XIII | Rutas Románicas | Monográficos | Otras Regiones

Enlaces | Bibliografía | Diccionario | Distinciones | Premio Romanico Aragonés | Fondos de Escritorio | Inicio |

 

-MAPA INTERACTIVO DE LOS CRISMONES DEL ALTOARAGÓN-


SELECCIONA EL CRISMÓN

 
RUEDA
 
PRIMITIVO
 
JAQUÉS
 
TRINITARIO
 
OSCENSE
 
RIBAGORZANO
 
NAVARRO
 
FRAGMENTADO

En el mapa activo ofrecido en cabecera de esta pagina monográfica presento más de ciento treinta crismones que he documentado en el Alto Aragón. Cada círculo indica la ubicación de estas piezas y el código de color, el tipo al que pertenecen. Manteniendo el puntero sobre el círculo elegido, aparecerá una cartela identificado la pieza. Cliqueando sobre cada círculo se tiene acceso a la imagen de la misma.

Desde que conocí la clasificación que en su momento propusieron F. Matarredona y J. A. Olañeta sobre los crismones he adoptado su terminología por considerarla acertada y que apunta a una evolución local del símbolo.

Por ello llamo "Rueda" a elementos por lo general carentes de símbolos apocalípticos aunque en ocasiones les hayan sido colocados a posteriori. Las ruedas son ideogramas solares, poseen ocho radios y remiten a un momento previo a la cristianización del territorio. Probablemente sean viejos símbolos sincretizados o reinterpretados al modo oficial.

El calificativo "Primitivo" engloba a piezas en que sus elementos aparecen distorsionados con respecto al modo habitual de ofrecer el monograma. Son frecuentes las repeticiones de símbolos, la ausencia de los mismos o la aparición de elementos diferentes.

"Jaqués" hace referencia al hecho diferencial de poseer los símbolos alfa y omega colgando de los radios horizontales, al modo de lo visto en la seo jaquesa. Son pocas piezas; pero este detalle les añade arcaicismo.

"Trinitario" es un término aplicado a crismones que siguen el esquema "Ji-Rho" del monograma de Cristo con los añadidos de alfa, omega y el último símbolo del nombre de Cristo en griego ("S").

Como "Oscenses" se definen a los crismones de siete u ocho brazos en los que alfa y omega penden del extremo superior de los brazos del símbolo "X". El séptimo brazo puede aparecer como tilde por debajo del vano de la "P".

Los del tipo "Ribagorzano" poseen la peculiaridad de incluir las letras V y E en los mismos formando, junto con la prolongación en L del vástago de la "P", las palabras LVX y LEX por lo que se adscriben al grupo de crismones parlantes, frecuentes en el sur de Francia (Olañeta 2016; Enciclopedia del Románico:Huesca. Fundación SªMª la Real de Aguilar de Campoo).

El hecho diferencias de los crismones de tipo "Navarro" consiste en el detalle de que poseen una tilde dentro del vano del símbolo Rho ("P").

Por fin los señalados como "Fragmentado" son piezas no catalogables por estar rotas o semiocultas.

He incluido por creerlo de interés algunas piezas que no son propiamente crismones sino más bien cruces con los símbolos apocalípticos al modo de la Cruz de la Victoria de la Cámara Santa ovetense. Una en Susín, reutilizada; y otra en una lauda de San Juan de la Peña.

La dispersión o agrupamiento objetivado por el código de colores permite advertir que los crismones primitivos así como las ruedas, se sitúan en la zona del "Sodoruel" (alrededor de la Peña Oroel); los trinitarios en la zona más próxima al inicio del reino de Aragón y los oscenses distribuidos de un modo más homogéneo. Este hecho puede ser consecuencia de la génesis y la evolución del símbolo asociado a la del reino.

MONEDA DE MAGNENTIO CON CRISMÓN EN REVERSO

El crismón es el monograma del nombre de Cristo en griego ("JRISTOS") formado por dos o tres de sus signos enlazados: los dos primeros (Ji-Rho/X-P") y la "S" final del nombre. También lo encontramos en ocasiones escrito o epigrafiado como XPS con el mismo significado. Es un símbolo que viene utilizándose con profusión en el cristianismo desde el siglo IV. El hecho de que Constantino el Magno lo adoptase como señal para su lábaro tras soñarlo y vencer en la batalla del puente Milvio en 312, fue decisivo de cara a su expansión. A partir de ese momento es frecuente hallarlo en el anverso de las monedas romanas como la mostrada de Magnencio (350-353) asociado al lema "SALVS", siendo usado como símbolo protector.

VILLA FORTUNATUS. CRISMÓN.  EN MUSEO PROVINCIAL DE ZARAGOZAVILLA FORTUNATUS. TITULO Y CRISMÓN.  EN MUSEO PROVINCIAL DE ZARAGOZAVILLA FORTUNATUS. CRISMÓN EN CANCEL VISIGODO DE PIEDRA. EN MUSEO PROVINCIAL DE ZARAGOZA

En el sitio arqueológico de "Villa Fortunatus" próximo a Fraga (Huesca), en el mosaico de la estancia que da nombre a la villa figura un crismón del tipo "Ji-Rho" delicadamente trazado con teselas oscura y azules de pasta vítrea. También en esa villa se recupero un cancel pétreo de templo visigodo con un delicioso crismón con aro marco decorado por medio de zig-zag y los símbolos apocalípticos alfa y omega (sobre estas líneas a la derecha). Ambos elementos se hallan expuestos en el Museo Provincial de Zaragoza.

SARCÇOFAGO DE LAS SANTAS MASAS. SANTA ENGRFACIA. ZARAGOZASARCÓFAGO PALEOCRISTIANO. PARROQUIAL DE CASTILLISCAR. ZARAGOZA

En los sarcófagos paleocristianos como en el de Santa Engracia de Zaragoza conocido como "de las santas masas" figura el crismón señalando a modo de "tituli" al personaje que representa a Cristo. Otro modo de señalarlo es portando el pez, como en el que en Castilliscar está en funciones de altar. El pez fue símbolo cristiano a modo de acróstico, dado que sus letras en griego ("Ictios") son las iniciales de Jesús Cristo "Hijo de Dios Salvador". También son cristológicos otros símbolos como las representaciones del sol o el círculo con radios. Asociados al crismón los hallamos en el mosaico de "RVFO" procedente de la necrópolis de Coscojuela de Fantova y expuesto en el Museo Provincial de Huesca (bajo estas líneas).

LAUDA SEPULCRAL DE RVFO. COSCOJUELA DE FANTOVA. EN MUSEO PROVINCIAL DE HUESCALAUDA SEPULCRAL DE RVFO. COSCOJUELA DE FANTOVA. EN MUSEO PROVINCIAL DE HUESCALAUDA SEPULCRAL DE RVFO. COSCOJUELA DE FANTOVA. EN MUSEO PROVINCIAL DE HUESCA

LAUDA SEPULCRAL DE RVFO. COSCOJUELA DE FANTOVA. EN MUSEO PROVINCIAL DE HUESCA

Jaca señala un antes y un después en la evolución del crismón. La magnífica pieza escultórica de su portada occidental reúne el símbolo solar con sus radios, la simbología "Ji-Rho" y las letras apocalípticas alfa y omega, pero además de todo ello, una explicación perfecta de cómo debe de interpretarse. La leyenda, trinitaria remite al dogma de la Santísima Trinidad que el Rey Sancho Ramírez asume como lábaro, al modo de Constantino, para bajo su signo iniciar el proceso de reconquista/cruzada en el reino de Aragón. Posee tres versos explicativos que dividen el círculo en tres sectores iguales. ("Tres que forman Uno"). El central (en la zona inferior del aro marco del crismón) da la clave y en la actualidad, tras su limpieza, los signos de puntuación marcan el significado de lo escrito, otrora discutido.

"P . PATER . A . GENITUS . DUPLEX EST SPS ALMVS"

Es decir: P es el Padre. A, el Hijo. "La doble" es el Espíritu Santo. Durante un tiempo no se diferenció el punto entre genitus y duplex y se leyó como "el engendrado de doble naturaleza". Hasta Augusto, el símbolo "X" era tan solo un numeral equivalente a diez unidades. Tras el, adquirió valor fonético pronunciándose como "CS", es decir, la letra doble. Por tanto, "X" es el símbolo que representa al Espíritu Santo. En ocasiones la abreviatura de la Trinidad se representa como "PAX". así sucede en un anillo real hallado en la necrópolis de San Juan de la Peña tallado de modo especular para poder ser usado como sello a fin de validar documentos "en el nombre del Padres, del Hijo y del Espíritu Santo", como era habitual en los documentos de cancillería real donde al inicio de los mismos suele aparecer con este mismo significado el crismón trinitario.

Palabra "PAX" que se conforma (reforzando esta hipótesis) en algunos crismones a base de añadirles directamente una "A" como en el de Obarra, o el de La Puebla de Castro, o formarla añadiéndoles un trazo angular a los brazos inferiores derechos del crismón, formando así una "A" como ocurre en Santa Cruz de la Serós.

CRSIMÓN DE LA PORTADA OCCIDENTAL DE LA CATEDRAL DE JACA


Páginas consultadas:

Ver mis estadísticas