LA GUÍA DIGITAL DEL ARTE ROMÁNICO

Webmaster: A. García Omedes - Huesca (España)

 

| Presentacións | Novedades | Mapa del Sitio | Mapas Activos | Opinión | Castillos XI-XIII | Rutas Románicas | Monográficos | Otras Regiones

Enlaces | Bibliografía | Diccionario | Distinciones | Premio Romanico Aragonés | Fondos de Escritorio | Inicio |

 

-EL VIGO. IGLESIA DE SAN PEDRO-

UTM 30T 475350 4768456 540 m

(BURGOS)

VER MAPA INTERACTIVO


12

La pequeña aldea de El Vigo, con 7 habitantes, está situada en las laderas de los Montes de la Peña que bordean por el sur el Valle de Mena. Su proximidad a Siones y a Vallejo de Mena, facilita su visita. Para el amante del románico que desee disfrutar de los bellos templos que guarda este precioso valle, será una aldea que encontrará en el camino.
Medina de Pomar es la localidad que elegimos en la Semana Santa de 2007 y que recomiendo como centro de las rutas de Las Merindades. Por ello la tomo como punto de partida para llegar al Valle de Mena. Salir de Medina de Pomar por la N629 y a la altura de Bercedo (donde se encuentra la iglesia románica de San Pedro) tomar C 629 hasta Villasana de Mena y tras 10 km estaremos en El Vigo.
La humilde parroquia de San Pedro es un moderno edificio de principios del S XIX, 1818, según consta en una inscripción grabada en la base del tímpano. (Imagen 1).De la antigua iglesia románica, situada en la proximidad y a mayor altura que la actual, sólo resta el tímpano y un sillar con un relieve incompleto, situado a la izquierda de la portada. En la imagen nº 2 lo podemos ver en el interior de un rectángulo amarillo. Representa un animal híbrido del que se puede ver parte del cuerpo, un ala y las extremidades. (Imagen 11).

3

Más lo que impacta e impresiona de este modesto templo es el tímpano, uno de los más interesantes del románico burgalés. (Imágenes 3 y 5). Está labrado en un bloque monolítico y su superficie está dividida en dos espacios, el exterior, una corona semicircular o arco y el interior, un semicírculo o tímpano propiamente dicho. Todo él tiene una unidad temática: la Pasión y Resurrección de Cristo.
En el centro vemos la escena en que Cristo, portando la cruz, se dirige al calvario. Jesús aparece con el torso desnudo, larga cabellera y cubierto con el perizonium o paño de pureza. Ante Él dos soldados vestidos con saya corta: uno con escudo y lanza y el otro con tenazas y martillo. Delante de ambos se advierte una parte del sepulcro. (Imágenes 4 y 8).

46

5

Tras Cristo, otros dos soldados vestidos también con saya corta, portan el primero espada y escudo y el segundo lanza y espada. Dos personajes completan la escena. El primero un personaje barbado con traje talar y a continuación una mujer con rictus de dolor que, coge la muñeca derecha con la mano izquierda, según el tradicional gesto de dolor. (Imagen 9).
En la rosca exterior se desarrolla la visita de las tres Marías al sepulcro es decir, la Resurrección. En el centro vemos el sepulcro vacío, cubierto con un lienzo y una cruz en el centro. A ambos lados los soldados que guardan el sepulcro portando yelmos y armados con espadas y escudos. Sus cuerpos, que yacen por tierra, se contorsionan para adaptarse al espacio y representan el momento del sueño. (Imágenes 7 y 10).

78

A la derecha, las tres Marías: María Magdalena, Salomé y María, madre de Cleofás, que, para adaptarse al espacio, arquean sus cuerpos. Las tres portan velos y nimbos y apoyan su mano izquierda en el hombro de la que la precede. La primera la apoya en el arco.(Imágenes 6 y 9). A la izquierda vemos un ángel que lleva un libro en la mano derecha y apoya la izquierda en el arco, al igual que las tres Marías.(Imagen 8).
Hay alguno personajes a los que hay dificultad en identificar: el hombre con vestidura talar y la mujer que está a su lado. El hombre podría ser Pilatos y la mujer, al no portar nimbo, sería una de las mujeres que le seguían y se lamentaban. (Imagen 9).

910

Llama la atención la desproporción de algunas figuras y la sencillez de todas. En contraste con la frontalidad e hieratismo, se aprecia un ligero movimiento en la imagen de Cristo. El interés iconográfico y el encanto de las escenas del tímpano son indudables.
El gesto triste de los personajes con bocas de comisuras caídas enlaza con la escultura de los artistas que trabajaron en la próxima iglesia de Siones, San Pantaleón de Losa y Santa María de Bareyo (Cantabria). Por lo que se puede situar su cronología a finales del SXII y principios del SXIII.
Este tímpano es uno esos tesoros escondidos que guardan nuestros pueblos en la actualidad despoblados. Merece la pena aventurarse por carreteritas solitarias para contemplarlos. El disfrutarlos y fotografiarlos es el mejor premio.

11

(Fotografías y texto: Carmen Baena Yerón

Diseño y mantenimiento web: "romanicoaragones.com")


Páginas consultadas:

Ver mis estadísticas