LA GUÍA DIGITAL DEL ARTE ROMÁNICO

Webmaster: A. García Omedes - Huesca (España)

 

| Presentacións | Novedades | Mapa del Sitio | Mapas Activos | Opinión | Castillos XI-XIII | Rutas Románicas | Monográficos | Otras Regiones

Enlaces | Bibliografía | Diccionario | Distinciones | Premio Romanico Aragonés | Fondos de Escritorio | Inicio |

 

-VIÑÓN. IGLESIA DE SAN JULIÁN-



UTM 30T 303768 4811110 170 m.

(ASTURIAS)

VER MAPA INTERACTIVO


1

En la localidad de Viñón, concejo de Cabranes, muy próximo al Museo de la Escuela Rural y a la vera verita vera de la AS-255 (carretera que comunica Villaviciosa con Infiesto) se halla este templo pequeñín, de cierta importancia histórica, declarado Monumento Histórico Artístico en 1965. (Imagen 1)

El templo fue fundado en época del rey Casto, Alfonso II (760-842), dato que al parecer se encuentra en el Liber Testamentorum Ecclesiae Ouetensis (Libro de los Testamentos de la catedral de Oviedo), cartulario del siglo XII en el que creo necesario detenernos unos minutos. Os invito a leer una serie de notas en el siguiente enlace. (Liber Testamentorum Ecclesiae Ovetensis)

Tras esta serie de extractos, creo que todos ya estamos en condiciones de tener una opinión acerca del obispo Pelayo y su intervención en el Liber Testamentorum ovetense. Por tanto, a partir de ahora, no ha de extrañarnos que muchos autores pongan en duda la autenticidad de algunas donaciones mencionadas en dicho códice. Con la carta de donación referente a San Julián de Viñón por parte de Ordoño I, carta aparentemente redactada en el año 857, los orígenes de nuestro templo se datarían en el siglo IX, pero los expertos creen que dicho texto es falso, una recreación más del scriptorium pelagiano para afianzar el patrimonio episcopal ovetense. Pues……¡¡estamos arreglados!! la documentación de muchos de los templos asturianos toma como referencia el famoso Liber; personalmente ya siempre me quedará la duda, en cualquiera de ellos, de si son referencias verdaderas, interpolaciones, manipulaciones, falsedades….. Dudas, dudas, y más dudas en cuanto a las dataciones de nuestras iglesias asturianas.

Las diferentes advocaciones con las que aparece citado en los documentos es lo que faltaba para liarnos más en cuanto a su datación. En 1059 aparece como san Clemente de Viñón en la carta de donación de Nuño González. En 1223, como san Millán o San Miliano. Y no se sabe en qué fecha cambia de advocación a la actual de san Julián.

Sea como fuere, según los historiadores la única manera de hacer un intento de datación ha de ser basándose en el análisis de los detalles ornamentales, lo que a unos lleva al siglo X (p.ej. Magín Berenguer Alonso, la sitúa entre la fundación de San Salvador de Priesca, año 921, y la de San Salvador de Fuentes, año 1021), a otros les lleva a comienzos del siglo XI (Soledad Álvarez Martínez, en cambio, la fecha algo posterior a la de Fuentes; Antonio Viñayo, en el volumen 5 de “La España románica”, 1972, incluso dice “Acaso San Julián de Viñón nos dé la clave sobre los orígenes del románico español”. Hmmmm, eso sólo en el supuesto de haber acertado con la datación), y otros sugieren la segunda mitad del siglo XII (Morales y Casares, “El románico en Asturias, zona oriental”; M. Fernández Parrado “Enciclopedia del románico: Asturias”).

A pesar de no pertenecer al concejo de Villaviciosa, tanto por cercanía física como por estilismo tiene mucho en común con dos de los templos del antiguo territorio Maliayo: San Salvador de Fuentes y San Andrés de Valdebárcena. Juntos forman el “terceto añorante”, si me permitís llamarlos así, templos asturianos que presentan soluciones decorativas románicas pero a la vez retoman algunos rasgos del añorado modelo prerrománico (nave única, y cabecera cuadrada decorada con arquerías ciegas en su interior). De los tres edificios, el de Fuentes es el más tradicionalista, el de Valdebárcena el más innovador, y este de Viñón… el del término medio. Estas soluciones empleadas han desorientado a algunos historiadores que han incluido dichos templos en el período de transición entre prerrománico y románico, lo que no parece nada probable pues la mayoría de los expertos están de acuerdo en que son templos románicos.

2

3

Se trata de un templo de pequeñas y armónicas dimensiones, con cabecera casi cuadrada orientada al este, muros de mampostería (hoy oculta bajo el estucado) y sillares en esquinas y enmarcando portadas y ventanas. (Imagen 2). La única decoración del exterior se localiza en los aleros de los muros norte y sur, tanto de cabecera como de nave, y se limita a modillones de 4 rollos de aroma islámico. (Imagen 3). La estructura original del edificio cuenta con diversos añadidos: el pórtico suroccidental, la sacristía adosada al muro sur de la capilla, y parte de la fachada oeste junto con la espadaña. (Imagen 4). En cuanto a la luz natural, ésta penetra al interior del templo a través de tres pequeñas ventanas de arco de medio punto, una en el lienzo oriental de la capilla, y las otras dos en la nave enfrentadas en muro septentrional y meridional cercanas a la cabecera. También tres son las portadas de acceso al templo, abiertas al sur, oeste y norte (ésta se halla cegada); todas son de arco de medio punto compuesto por dovelas, sin decoración ninguna.

En el interior la nave, con cubierta de madera, es única y rectangular y guarda en el muro meridional unos restos de cruces dibujadas en el siglo XVI. (IMAGEN 5). Cercanas al arco triunfal se abren las dos ventanas abocinadas de los lienzos norte y sur, presentando derrame hacia el interior y un arco de medio punto, despiezado que llaman, es decir, hecho con dovelas.

45

67

El acceso de la nave a la capilla se realiza a través de un arco toral de medio punto de tres vueltas o roscas (sin adornos), a pesar de que tanto desde la nave como desde la capilla sólo se aprecia una de las roscas externas y la rosca interna. (Imágenes 6 y 7). Las externas se apoyan sobre una imposta sustentada por jambas, y la interna o central sobre dos capiteles que se unen en uno y que se sustentan sobre columnas pareadas cuyas basas están unidas por su parte inferior. Visto desde la nave, la imposta de la jamba derecha se adorna con cuadrifolias que se prolongan por el cimacio del capitel de la Epístola y por la imposta de la jamba que da a la capilla, sugiriendo una continuidad, continuidad que uno esperaría encontrar en el otro lado, pero…..no: la imposta de la jamba externa del lado del Evangelio luce unos roleos vegetales que poco antes de llegar al cimacio del capitel varían de dibujo para mostrar palmetas inscritas en círculos que se prolongan por el cimacio y por la imposta de la jamba que da a la capilla.(Imagen 8).

891011

En cuanto a los capiteles torales, en el del lado del Evangelio se desarrollan hojas (Imagen 9) y en el de la Epístola, sobre un fondo de hojas, dos pares de leones afrontados, que comparten cabeza dos a dos, engullen o vomitan un ser humano del que asoma cabeza y parte del tronco y cuyas manos se aferran a una pata de cada león (Imágenes 10 y 11)…….claro está que el que yo vea leones puede no significar nada pues otros autores ven vulpejas representando la sensualidad (Magín Berenguer), la Enciclopedia del Románico habla de felinos en general, en La Nueva España alguien escribió “El pecado intentando devorar a Adán” (¿¿¿???), y otros tan sólo citan “animales devorando cuerpos humanos”. Creo estos leones no engullen ni devoran sino que vomitan una figura humana lo que hablaría de muerte iniciática, de nacer a una nueva vida, de metamorfosis, simbolizando la muerte-resurrección; el león aparecería aquí como animal iniciador, máxime estando representado en el acceso al lugar más santo del templo, la capilla.

1213

Las impostas del arco triunfal se continúan por los muros meridional y septentrional de la capilla; la imposta del lado del Evangelio que finalizaba en un dibujo de palmetas inscritas en círculos se continúa en la capilla con rosáceas para, antes de llegar a la mitad de su recorrido, hacer un cambio de tercio y presentar de nuevo círculos con palmetas. (Imágenes 12 y 13). La imposta de la Epístola (recordemos que se decora con cuadrifolias) en cambio es seguida por una de palmetas estilizadas en todo el trayecto mural (Imágenes 14 y 15), palmetas que en los trazos de Magín Berenguer lucen mucho más que al natural.

1415

Bajo la cubierta de bóveda de cañón de la capilla, nos detendremos con tranquilidad a observar el precioso juego de arcadas sobreelevadas del pavimento mediante un banco de piedra corrido o rebanco y que se van articulando en sus paredes interiores. (Imagen 16).

1617

Como en Fuentes y en Valdebárcena consta de tres arcadas por cada lienzo mural, destacándose en altura las del testero en el centro de las cuales se abre una de las tres ventanas que iluminan el templo. (Imágenes 17 a 19). Las arquerías están formadas por arcos de medio punto, de una sola rosca y sin decoración, cuyas columnas cilíndricas son de una sola pieza y descansan sobre basas llamadas áticas (ya sabéis: toro inferior amplio, escocia, y toro superior). (IMAGEN 20). Los capiteles de estas arquerías son más toscos que los del arco triunfal, adornados con temas vegetales algunos de los cuales nos llevan al cercano San Salvador de Fuentes por la disposición de las hojas en varios pisos. Si nos fijamos en estos capiteles (de hojas lanceoladas, nervadas, rizadas, con frutos esféricos, sin frutos esféricos) observaremos que están ejecutados con dos técnicas distintas lo que parece hablarnos bien de dos talleres, bien de dos manos diferentes puesto que unos son más trabajados y elaborados que otros (Imágenes 21 a 30).

1819

Aunque he mencionado que los capiteles de las arquerías de la capilla son vegetales, tan sólo uno se desmarca del conjunto: se trata del capitel perteneciente a la arquería oriental, en concreto el más próximo al lienzo septentrional. Aquí el maestro escultor nos deleita con unas preciosas serpientes o reptiles o dragones (que los diferentes autores pareciera que quisieran destacar del resto de los compañeros en cuanto a sagacidad visual) aunque para el ciudadano de a pie lo dejaremos en serpientes, que enlazadas dos a dos, se van mordiendo la cola unas a otras sobre un fondo de hojas lanceoladas (para el que tenga un poquito más de tiempo le invito a que descubra quién muerde a quién, ya que el artista no se conformaba con lo sencillo sino que en tan exiguo espacio quiso dejar constancia de su visión espacial en 3D). (Imagen 31)

20212223

Asimismo os invito a percataros de un detalle: en el templo de Fuentes, las impostas de los lienzos absidales finalizaban bastante por encima de los cimacios de los capiteles de las arcadas del muro oriental, lo que daba la apariencia de columnas un tanto achaparradas comparadas con éstas de San Julián; en Viñón da la sensación de que el cálculo no hubiera sido matemáticamente correcto puesto que las impostas se descabalan unos centímetros de los cimacios y paréceme oír a los obreros de por aquel entonces decir….¡¡¡mecachisssss!!! ¡¡no hemos acertado con la regleta!! ¡¡uyyyy……por poco!! (me traen a la memoria mis trabajos de dibujo técnico en el colegio, jui jui jui).( de nuevo retomemos las Imágenes 17 y 18).

2425

2627

En el año 2006 el párroco de San Julián era don Gaspar Muñiz, un hombre joven con muchas ideas y ganas de hacer cosas que se encargó de que el templo fuera restaurado, y entre otras cosas eliminó lo que recubría la capilla: retablos y cuadritos varios junto con las figuras de santos, cosa que en un principio no entusiasmó a sus feligreses (“En el Románico, menos es más”, decía don Gaspar. ¡¡Loados sean los dioses por su clarividencia!! porque….…antes de la restauración, si me dicen que la capilla era el plató donde rodó Marlene Dietrich disfrazada de zíngara ¡¡me lo hubiera creído a pies juntillas!! Imagen 32). El párroco se encargó de tener voz y voto para pintar las paredes de la capilla de un color rojo burdeos, que hace que la arquería interna resalte visualmente, y ya puestos se empeñó en poder celebrar en Viñón misas por el rito hispano mozárabe y no paró hasta conseguir que el Arzobispado de Toledo le diera la autorización de forma nominal. (El Arzobispado toledano fue el único al que se le permitió proseguir con este rito tras la supresión del mismo allá por el año 1080). No sé cuántas misas mozárabes habrá podido celebrar porque a fecha de hoy, verano del año 2012, don Gaspar ya no es el párroco de San Julián de Viñón sino que anda destinado en Colunga. (Me pregunto si el nuevo párroco estará mínimamente interesado en el rito mozárabe).

2829

3031

Una pregunta me anda rondando por la cabeza mientras perfilo los detalles finales…….¿Habré de volver a visitar este templo? Parece que se me ha escapado un detalle: en un par de artículos he leído que “existe una inscripción en el escalón de acceso a la sacristía” (¿¿hmmm?? ¿en cuál? ¿en el de dentro? ¿en el de fuera? Incluso me estaba planteando si en realidad existía cuando, leyendo en la Enciclopedia de Cabranes, me topo con lo siguiente: “Presenta en la parte sudeste restos de una inscripción de la que sólo se leen las letras S y O”. ¿Qué hacer? ¿Volver o no volver? como diría Shakespeare. No me motivan lo suficiente, aunque si yo fuera Omedes……..seguramente regresaría a por esas dos letras de su apellido).

32

(Fotografías y texto: Covadonga Cañas

Diseño y mantenimiento web: "romanicoaragones.com")


Páginas consultadas:

Ver mis estadísticas