LA GUÍA DIGITAL DEL ARTE ROMÁNICO

Webmaster: A. García Omedes - Huesca (España)

 

| Presentacións | Novedades | Mapa del Sitio | Mapas Activos | Opinión | Castillos XI-XIII | Rutas Románicas | Monográficos | Otras Regiones

Enlaces | Bibliografía | Diccionario | Distinciones | Premio Romanico Aragonés | Fondos de Escritorio | Inicio |

 

-MONDOÑEDO. SAN MARTÍN- (Cont.)-



UTM 29T 637036 4824515 85 m

(GALICIA - LUGO)

VER MAPA INTERACTIVO



1ANTIPENDIO DE SAN MARTIN DE MONDOÑEDO

El antipendio o frontal de altar de San Martino de Mondoñedo es una pieza excepcional. Labrada en piedra caliza, se compone de dos fragmentos en continuidad que miden respectivamente 1,13 y 1, 82 m. de anchura. Mucho se ha escrito acerca del mismo y de su simbología, pero nada de lo leído me resulta convincente. Demasiada ambigüedad para tratar de acercarse a una simbología que a buen seguro hubo de ser concreta y sencilla para las gentes que lo contemplasen.

Para empezar a centrar la pieza, diré que el tipo de escultura, la forma de representar a los personajes identifican sin lugar a dudas a su autor con el mismo que esculpe los capiteles historiados de la cabecera del templo. Capiteles y antipendio pues, han de ser una obra unitaria realizada a partir del episcopado de Gonzalo (1070 - 1108) es decir, finales del XI o principios del XII. La iglesia sería concluida bajo el episcopado de Munio Alfonso, hacia 1125 - 1130.

En 1113 en una reunión episcopal realizada en Palencia se decidió trasladar la sede episcopal de San Martín de Mondoñedo a Villamayor del Valle del Brea para ponerla al abrigo de los ataques de piratas musulmanes y normandos. El lugar recibió el nombre de Mondoñedo en recuerdo de su primera ubicación, quedando San Martín encomendada a una comunidad canónica agustiniana.

2DETALLE DEL ANTIPENDIO 2a

En la fase descriptiva formal del antipendio hay que señalar que hay dos niveles bastante bien definidos. En altura y ubicados en el interior de sendas mandorlas se hallan el Cordero Místico portando la cruz y Cristo en majestad con nimbo crucífero dentro de mandorla portada por dos ángeles.

En un plano inferior, más "terrenal", hay una figura repetida, agachada, como caminando hacia nuestra derecha, señalada por un ángel y con un águila sobre su persona. En la segunda escena a esta figura, esculpida de modo idéntico, la acompaña otra en disposición frontal con aspecto de monje.

Un punto que considero de suma importancia para conseguir la identificación de esta simbología, al tiempo que para integrarla con el mensaje transmitido por los capiteles del templo, que entiendo es unitario con el antipendio, es el hecho de que en el capitel de la decapitación del Bautista (en el lateral sur del capitel) si prescindimos del verdugo que corta el cuello del Bautista, el resto de la escena es idéntica a la que ocupa el ángulo inferior a nuestra izquierda en el antipendio (Imagen 2). Es el mismo personaje, con la misma ropa, con la misma actitud orante de manos juntas y con un águila frontal con las alas extendidas sobre su figura. Demasiadas coincidencias para que no se a algo intencional. He colocado la imagen 2a junto a la del extremo inferior izquierdo del antipendio (2) para conprobar la coincidencia de ambas narraciones plásticas.

3DETALLE DEL ANTIPENDIO4DETALLE DEL ANTIPENDIO5DETALLE DEL ANTIPENDIO

Más adelante, esa misma figura del mártir, sigue su camino en el antipendio para, en la escena consecutiva, situarse bajo Cristo en majestad y parece señalar el camino al monje que en posición frontal va tras él (Imagen 7). En ambas escenas, al mismo personaje lo precede y bendice un ángel, distinguiéndolo, señalándolo.

6DETALLE DEL ANTIPENDIO7DETALLE DEL ANTIPENDIO8DETALLE DEL ANTIPENDIO

El Agnus Dei, iterativa teofanía en el antipendio, le esta aportando a la escena el distintivo martirial que une y encamina la narración de los capiteles historiados que concluye y se sublima en el antipendio.

Hay en los capiteles una representación clave, la del martirio de san Juan, el Bautista. Su "icono" en el capitel aparece como un personaje agachado, orante y con un águila en posición frontal y con las alas extendidas sobre él.

En un primer momento el águila parecía evocar al otro san Juan, al evangelista; pero no creo que sea el caso. Tampoco creo que sea representación del Espíritu Santo, puesto que lo habitual es colocarlo en posición de descenso y en todo caso con atributos identificativos como el nimbo. Otra posibilidad, puesto que estamos hablando de una comunidad agustiniana para la cual se crea el mensaje, sería identificar al mártir con el icono de San Agustín, "el águila de Hipona" para mejor comprensión de los monjes en un momento en que agustinos y benedictinos no mantenían muy buenas relaciones (hay un trabajo en marcha del prof. Guesuraga Marchadour, centrado en la iconografía de águilas en lucha con leones, evocando por medio de la escultura este desencuentro).

9ADNUS DEI, IMAGEN MARTIRIAL DE CRISTO Y EVOCACIÓN DE SAN JUAN BAUTISTA.

De uno u otro modo, el águila que representa en este templo al mártir por Cristo es la que da fuerza para vencer las tentaciones: las bestias, la lujuria y la sirena en este capitel; salir airoso y dominar a la fiera, que aparece sojuzgada en este capitel; relegar al mundo de los monstruos a los verdugos como en este capitel.

Y el capitel que se estimaba como de Adán y Eva, adquiere un tono de advertencia de castigo hacia la inteligencia para aquellos que no sigan las instrucciones de la Iglesia, herejes o desviados de la doctrina oficial al modo de lo visto en Loarre o en Toulouse.

Todo ello lleva hacia la recomendación plástica para que el monje siga el ejemplo martirial de Cristo (Cordero de Dios) o de San Juan Bautista (Identificable por el propio Agnus Dei) para vencer las tentaciones, sojuzgar a los monstruos del pecado y lograr estar con el mártir bajo la protección de Cristo Triunfante.

Toda la columna vertical de nuestro lado izquierdo del antipendio, conduce a la idea de san Juan Bautista, como si de un jeroglífico se tratase (Cordero Divino + Su representación martirial en el capitel de su decapitación). Esta forma vertical de mostrar una idea, no es la única en el templo. En las pinturas que luego veremos, se representa por vez primera en formato también vertical el árbol de Jesé.


ATRÁS


Páginas consultadas:

Ver mis estadísticas