|
|
LA GUÍA DIGITAL DEL ARTE ROMÁNICO Webmaster: A. García Omedes - Huesca (España) |
|
| Presentacións | Novedades | Mapa del Sitio | Mapas Activos | Opinión | Castillos XI-XIII | Rutas Románicas | Monográficos | Otras Regiones Enlaces | Bibliografía | Diccionario | Distinciones | Premio Romanico Aragonés | Fondos de Escritorio | Inicio | |
|
-GORMAZ. ERMITA DE SAN MIGUEL- |
UTM 30T 499152 4593267 970 m.m. |
|
1
La localidad de Gormaz se sitúa a unos 68 kilómetros de Soria, al suroeste de la misma. Desde la capital hay que ir en dirección oeste hasta el Burgo de Osma y después unos 12 kilómetros en dirección sur hacia Atienza. Ya desde la lejanía impresiona la fortificación que corona el cerro al que rodea el Duero. En el verano de 2007 recorrí buena parte de los lugares románicos de Soria, incluido Gormaz, aunque en ese momento no pude visitar la ermita de San Miguel por que se hallaba en obras de restauración gracias a que en su interior fue descubierto un interesante ciclo de pintura mural románica del primer tercio del siglo XII, circunstancia que libró a este modesto templo de la ruina que han seguido los otros tres con los que contaba la localidad. En la misma se citan las iglesias dedicadas a san Juan Bautista (desaparecida y situada en el lugar en que se hallan los depósitos de agua), Nuestra Señora de la Antigua (en la actual parroquial), Santiago (hoy en funciones de cementerio: imagen 15) y la ermita de San Miguel, de la que trato en esta entrada. Lo que en ese momento compartí en mi web acerca de la fortaleza y de la ermita, puede verse en este enlace. (6 de agosto de 2007 y 12 de julio de 2016)
En el año 2014 solicité permiso al responsable de patrimonio diocesano para visitar el interior, ya restaurado, que me fue concedido, pero de modo tan restrictivo y con tantas limitaciones (incluida la de no publicar imágenes en la web y tomar "tres o cuatro fotografías") que -con tristeza- opté por desistir. En el verano de 2016, ya felizmente jubilado, tras visitar la ermita de San Bartolomé en el Cañón del río Lobos decidí acercarme a ver cómo había quedado la restauración exterior de San Miguel. La fortuna, que en ocasiones se alía con quienes la persiguen, hizo que la única persona que a las cuatro de la tarde me encontré en el pueblo fuese el depositario de las llaves del templo. Me contó asuntos de litigios acerca de la titularidad del templo, que según documentación que poseen es municipal, y se ofreció a gestionar telefónicamente con el delegado de patrimonio diocesano para que le proporcionase la clave de desactivación de la alarma y poder visitar y fotografiar el interior. Todo facilidades en ese afortunado momento, que sin duda agradecí y aproveché para documentar y compartir los valores patrimoniales de este pequeño templo.
La cronología de la ermita de San Miguel y por ende la del resto de las que hubo, hay que llevarla a un momento tras la reconquista por parte de Fernando I de la fortaleza de Gormaz y de este territorio lo cual nos lleva a un momento próximo al año 1060. El hecho diferencial del templo es el ciclo pictórico de inicios del siglo XII ya bajo el impulso de Alfonso el Batallador que se conservó bajo un encalado que lo ocultaba y que lo relaciona directamente con dos templos muy próximos como son San Baudelio de Berlanga y la Vera Cruz de Maderuelo, este último en el norte de Segovia.
23
45
La ermita asienta en una zona que se ha denominado "la frontera del Duero" alusiva a una hipotético límite entre cristianos y musulmanes y por tanto lugar de interfase, de batalla y de elementos comunes en lo artístico. Desde su posición sobre la orilla derecha del Duero se divisa buena parte de la vega del mismo y de los campos castellanos (Imágenes 1 y 4). La ladera del cerro en que asienta está dominada por la estratégica fortaleza islámica de Gormaz.
En su aspecto formal, el templo es una modesta edificación alzada hacia 1060 y construida a base de mampostería con el añadido de sillarejos en las zonas sensibles como son las esquinas y los vanos. Está orientado al este con ligera desviación al norte. Consta de cabecera de testero plano y de nave única que cierra a poniente por medio de muro y espadaña de cronología posterior. El mampuesto se halla enfoscado y tan solo se ha dejado vista la piedra en las zonas de los sillarejos. Al lado meridional se añadió un porche a modo de tosca galería porticada sobre la que hay discrepancias en cuanto a cronología puesto que los historiadores, como Jaime Nuño, hablan de un momento posterior a época románica mientras que los arqueólogos lo llevan a los siglos XII o XIII.
67
Tras esa galería nos encontramos con buena parte del muro sur original del templo en el que destaca una portada con vano de herradura y salmeres redondeados, de hechura califal (Imágenes 13 y 14). Por los hallazgos arqueológicos se puede intuir que en ese mismo muro, en el lugar que ocupa la portada románica injertada, hubo otra que sin duda debió de ser asimismo califal. La mencionada portada románica (Imágenes 16 a 18) procede de la cercana ermita de Santiago distante de esta tan solo 280 metros y cronológicamente es del siglo XII o XIII (Imagen 15). La tosquedad de sus elementos escultóricos hablan a favor de ese momento tardío, mientras que no hay duda de su descuidado "injerto" al ver capiteles recolocados en funciones de basas, maderos supliendo a columnas, etc.
891011
1312
1415
La cabecera del templo, plana siguiendo el modelo hispano-visigodo, se centra por un pequeño vano aspillerado que al interior veremos derramado y presidido por la paloma del Espíritu Santo (Imagen 11). La cornisa de la cabecera posee una decoración que para algunos puede ser visigoda, o acaso traída de otro templo, mientras que para otros revela un momento de transición, de hibridación entre los modos de hacer del románico que llega y las tradiciones locales previas, apoyándose en la pieza de su esquina noreste en la que vemos ajedrezado jaqués y decoración de tipo prerrománico (Imagen 10). En la cabecera de la galería sur añadida hay una lápida reutilizada con caracteres islámicos (Imagen 12). La pila bautismal, cuadrada, con pieza del pie independiente y excavada en forma de cruz (Imagen 19) es original de este templo y durante mucho tiempo estuvo en la parroquial donde la pude documentar en mi anterior vista de 2007 (Imágenes 20 a 22). Cronológicamente corresponde a un momento final del siglo XI.
1617
18192021
22
Páginas consultadas: |