LA GUÍA DIGITAL DEL ARTE ROMÁNICO

Webmaster: A. García Omedes - Huesca (España)

 

| Presentación | Novedades | Mapa del Sitio | Mapas Activos | Opinión | Castillos XI-XIII | Rutas Románicas | Monográficos | Otras Regiones

Enlaces | Bibliografía | Diccionario | Distinciones | Premio Romanico Aragonés | Fondos de Escritorio | Inicio |

 


EL ROMÁNICO
   

5.- EL TEMPLO ROMÁNICO

A) - Generalidades


a-4) Arquitectura

9) Galerías Porticadas.-

El término "galería porticada" se ha instaurado con éxito en el léxico descriptivo habitual del Arte Románico para señalar una estructura a modo de corredor adosada por lo general al lado sur del templo y decorada con arquería semejante a lo que acostumbramos a ver en los claustros. En realidad la comparación más afortunada es la de "claustro de una sola crujía adosada al templo", o atendiendo a la función: "claustro de uso civil". En ocasiones no solo se adosa a uno de los lados del templo sino que formando ángulo se prolonga por dos de ellos adyacentes como ocurre en San Esteban de Segovia.

Bajo estas líneas muestro una de las más bellas galerías porticadas: la de Rebolledo de la Torre en Burgos firmada por Juan de Piasca en 1186. Merece la pena ir de propio para disfrutarla. En el interior del templo no os dejarán hacer fotos, pero no merece la pena. No insistáis. Lo bello está al exterior.

REBOLLEDO DE LA TORRE (BURGOS)

La galería porticada es una aportación netamente hispánica al románico internacional. Es un elemento que no se halla fuera de nuestro país y por ello, como elemento diferenciador, digno de tenerse en cuenta en nuestros trabajos. Su origen "oficial" hay que ubicarlo en la zona oeste de Soria. La iglesia de San Miguel en San Esteban de Gormaz pasa por ser la que ostenta la galería más antigua del románico dado que en un canecillo del pórtico hay una fecha epigrafiada de dificil lectura: 1081 o 1111. Lo cierto es que para la mayoría de las mismas su gran eclosión sucede a caballo entre los siglos XII y XIII. A partir de esta zona el elemento difunde por Segovia, Guadalajara, Palencia, La Rioja, Ávila o Navarra, siendo especialmente frecuente en las dos primeras junto con la ya mencionada Soria.

OMEÑACA (SORIA)

El hecho de concentrarse estas galerías en zonas de dura climatología invernal apunta a la posibilidad de constituir un lugar a resguardo de los elementos y al amparo de la Iglesia (en esa época, todo giraba en torno a la misma) donde llevar a cabo actos civiles (reuniones, juicios, etc.). Muchas de ellas, con el paso del tiempo fueron cegadas y aprovechado su espacio para constituir una segunda nave. Bajo estas líneas muestro un ejemplo evidente de lo dicho: Valoria del Alcor en plena Tierra de Campos Palentina. La rudeza de formas de sus capiteles la retrae a un momento inicial del XII.

También se señala a este espacio como lugar de enterramiento adyacente a la iglesia en un momento en que no estaba permitida la inhumación al interior de la misma, salvo casos excepcionales.

Empezaba haciendo referencias al origen "oficial" de este elemento edificativo por ser lo que recogen los textos consultados. Pero lo cierto es que en Aragón, a no mucha distancia al norte de Loarre en el valle de Rasal situado en dirección este-oeste y recorrido por el río Garona, he encontrado una evidente galería porticada, cegada como la anterior, pero con sus vanos perfectamente identificables. El lugar es Bentué de Rasal.

BENTUÉ DE RASAL (HUESCA)

Las hechuras de esta galería porticada nos retrotraen a un momento temporal entre 1035 y 1071, más próximo al primero. Apunto estas fechas orientativas por comparación cronológica con vanos semejantes en la fase lombarda del Castillo de Loarre distante apenas nueve kilómetros en línea recta. La circulación de las gentes cristianas se producía por este valle de Rasal, al norte de la sierra de Loarre y a salvo de las gentes islámicas de una llanura aún no conquistada.

Loarre a la muerte de Sancho III el Mayor (1035) es un lugar fortificado de escasa relevancia. Sobrio recinto militar con torres lombardas, una pequeña capilla y poco más. La gran obra la lleva a cabo Sancho Ramírez en 1071, edificada ya con buena sillería y con técnicas del románico pleno o "románico dinástico" en acertada definición de García Guinea.

Esta galería está edificada en sillarejo trabajado a maza, al modo lombardo. Los vanos son geminados, con parteluces cilíndricos, toscos, y zapatas a modo de capiteles. Todo ello incluido en el muro pero perfectamente reconocible. En ello me baso para arriesgar una cronoogía comparativa que haría a esta edificación la primera realizada en España incluso antes que los conocidos modelos castellanos. ¿Conocieron los castellanos este modelo? ¿Surgieron ambos de modo independiente como respuesta a una necesidad común? Esa es una duda que no puedo despejar.

PLANTA (DANIEL ZABALA-ARQUITECTO)ALZADO (DANIEL ZABALA-ARQUITECTO)

Sobre estas líneas, muestro el esquemas de planta y alzado de la galería en relación con el templo del que solo resta original el hastial de poniente y parte de su muro sur. Ambos dibujos son de Daniel Zabala, arquitecto de la Diputación Provincial de Huesca.



Páginas consultadas:

Ver mis estadísticas